Contacto

Rellena el formulario y un asesor especializado te atenderá personalmente:
Rellena el formulario y un asesor especializado te atenderá personalmente:
El aumento de las reclamaciones contra sanitarios conlleva una mayor demanda de peritos que necesitan una formación especializada.
Complementa tu trabajo como médico con el de perito médico, una profesión totalmente compatible con el día a día.
Convierte esta actividad en tu segunda ocupación y aumenta así tus ganancias.
Un plan de estudios centrado en potenciar tus capacidades y ampliar la formación médica con una visión legal aplicada.
Gracias a la sesiones magistrales, casos prácticos y simulaciones judiciales, adquirirás una visión funcional de la especialización y las competencias que requiere.
Una de las capacidades primordiales en el peritaje médico. Te enseñaremos cómo realizar este tipo de valoraciones de cara a un procedimiento judicial.
Formándote en esta materia, reforzarás tus conocimientos médico-jurídicos y podrás desarrollar tu labor diaria con mayor seguridad y tranquilidad, al dominar los aspectos legales de tu profesión.
Titulación para acceder a la actividad en diferentes áreas: reclamaciones administrativas y judiciales, gabinetes periciales, colegios profesionales, medicación, listados públicos y oficiales, etc.
El aumento de las reclamaciones contra los médicos conlleva una mayor demanda de peritos que necesitan una formación especializada.
Complementa tu trabajo como médico con el de perito médico, una profesión totalmente compatible con el día a día.
Convierte esta actividad en tu segunda ocupación y aumenta así tus ganancias.
Un plan de estudios centrado en potenciar tus capacidades y ampliar la formación médica con una visión legal aplicada.
Gracias a la sesiones magistrales, casos prácticos y simulaciones judiciales, adquirirás una visión funcional de la especialización y las competencias que requiere.
Una de las capacidades primordiales en el peritaje médico. Te enseñaremos cómo realizar este tipo de valoraciones de cara a un procedimiento judicial.
Formándote en esta materia, reforzarás tus conocimientos médico-jurídicos y podrás desarrollar tu labor diaria con mayor seguridad y tranquilidad, al dominar los aspectos legales de tu profesión.
Titulación para acceder a la actividad en diferentes áreas: reclamaciones administrativas y judiciales, gabinetes periciales, colegios profesionales, medicación, listados públicos y oficiales, etc.
El peritaje médico ha dejado de ser una herramienta dependiente para convertirse en un elemento estratégico dentro de los procedimientos judiciales. Ante este reto, los profesionales deben contar, más que nunca, con una formación solvente y especializada que exige una preparación rigurosa y una profunda reflexión.
El Máster en Peritaje Médico es un estudio propio de la Fundación Uniteco Profesional en colaboración con la Universidad de Alcalá proporciona el tipo de aprendizaje idóneo para lograr esa capacitación profesional. Para ello cuenta con:
Abierto a un máximo de 30 alumnos por edición debido a la estrategia de individualización docente y aprendizaje de calidad.
Teléfono: 91 159 99 56
E-mail: formacion@fundacionuniteco.org
El Máster en Peritaje Médico persigue los siguientes objetivos:
Con estos objetivos, el Máster dotará al alumno de las competencias necesarias para este ámbito profesional:
El Máster en Peritaje Médico se desarrolla mediante un sistema de docencia presencial teórica con una gran carga práctica, lo que ayuda y facilita la asimilación de la labor profesional. Además, existen horarios habilitados para tutorías personalizadas y se dispone de material didáctico complementario de manera online. El sistema docente del Máster consiste en:
Teoría:
Práctica:
El programa que se seguirá durante el curso será:
Metodología y horario
El Máster es eminentemente práctico y se apoya en la metodología del caso, combinando simulaciones de juicios y experiencias reales de nuestro profesorado.
La modalidad de formación es mixta: sesiones presenciales [los viernes, de 16:00 a 21:00] y seguimiento eLearning a través del cual el alumno interioriza los conocimientos.
El coordinador académico apoya al alumno en todo el proceso de aprendizaje.
El Máster en Peritaje Médico cuenta con un cuadro docente de alto nivel, compuesto por profesores universitarios y profesionales en ejercicio:
Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Alcalá y Jefe de Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune (reumatología, alergia, enfermedades autoinmunes) y Oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Además, es director del departamento de Medicina y Especialidades Médicas de la Universidad de Alcalá. Presidente de la Comisión Científica del Colegio de Médicos y miembro de la Comisión Interministerial del Gobierno de España del Plan Nacional de Investigación PROFARMA, del Instituto de Salud Carlos III y de la Agencia Nacional de Calidad Universitaria. Premio Fundación Lilly Nacional de Medicina, Universidad de Alcalá, doctor honoris Causa por la Universidad del Zulia. Director de las cátedras Fundación Uniteco, Merck, Boeringher, Cellgene, Springer. Académico Real Academia de Medicina de España, fellow European Federation Internal Medicine y profesor visitante en la Clínica Mayo, así como de las universidades de Stanford, California (Los Angeles), Texas (San Antonio), Rochester y Emory.
Conrado Núñez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y graduado superior universitario en Ciencias del Seguro por la Universidad Pontificia de Salamanca. Además, es especialista en RRHH y posee el título de corredor de seguros. Actualmente, es director ejecutivo de Triple A Plus, agencia de suscripción de responsabilidad civil profesional sanitaria. Núñez es, además, coordinador de elconsentimiento.es, plataforma online para la elaboración y administración de consentimientos informados. En el plano académico actualmente es coordinador de la Cátedra de Salud, Derecho y Responsabilidad Civil de la Universidad de Alcalá y la Fundación Uniteco Profesional. También es profesor en el Grado de Medicina y Cirugía de la misma Universidad. Anteriormente, Conrado Núñez ha desempeñado diferentes puestos en diversas empresas de seguros, donde empezó trabajando en los departamentos de Siniestros de Vida y Comercial. Más adelante fue jefe del departamento de Siniestros de Diversos.
Macarena Iturmendi García es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Derecho Sanitario por la Universidad CEU San Pablo de Madrid, habiendo cursado el acceso a la Carrera Judicial Juez/Fiscal durante tres años. En el año 2006 se inicia como especialista en Derecho Sanitario, enfocándose desde entonces, en la defensa de los intereses del colectivo sanitario; profesionales médicos, grupos hospitalarios, laboratorios e instituciones sanitarias; así como de entidades aseguradoras españolas e internacionales ante los tribunales, ejerciendo en todas las jurisdicciones, especialmente en los ámbitos Penal, extrajudicial y de Mediación, como mediadora inscrita en el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia. Ha ejercido como profesora colaboradora en la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo (CEU) y como tutora de los Practicum de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, además de ser experta en la elaboración de informes relativos a la responsabilidad de producto sanitario, el asesoramiento activo en Derecho de Seguros y la redacción de pólizas de Daños y Responsabilidad Civil. Ha sido ponente durante más de diez años en el Congreso Nacional de Derecho Sanitario.
Margarita cuenta con amplia experiencia en la gestión completa de expedientes relativos a reclamaciones médicas y seguros tanto en el ámbito extrajudicial como judicial. Elaboración y presentación de demandas, escritos de trámite, recursos, asistencia en sala, asesoramiento a particulares, etc.
Virginia González Ojeda es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Pediatría y sus Áreas Específicas. En el ámbito académico, es doctora cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid; posee tres másteres universitarios, entre ellos, el Máster de Peritaje Médico y Valoración de daño corporal por la Universidad de Alcalá; y numerosos cursos de experto. En el ámbito laboral, ha ejercido como médico adjunto de Pediatría en el ámbito hospitalario, con especial desempeño en Neonatología y Cuidados Intensivos Pediátricos, y ha sido jefe de servicio de Pediatría en el Hospital La Zarzuela y el Hospital NISA, de Madrid. Actualmente ejerce como médico pediatra en Atención Primaria, perito médico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, profesora asociada de Medicina en la Universidad Europea de Madrid y colabora activamente como docente en másteres y cursos de formación. Ha sido ponente en numerosas jornadas de Pediatría y peritaje médico y es miembro de varias sociedades científicas. Asimismo, ha desarrollado una amplia labor investigadora, llevando a cabo un gran número de estudios, ensayos clínicos y publicaciones científicas, además de participar en diferentes grupos de trabajo.
Héctor Zarzosa González es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; y Máster en Dirección de empresas y en Project Management. Desempeña su profesión como Director de Calidad y Gestor de la Fundación Uniteco. Al mismo tiempo ejerce la labor docente para diferentes universidades; así como la consultoría y el peritaje.
Autor de diversos libros de divulgación internacional en el ámbito de la formación en ingeniería; y miembro también, de la la Fundación Ingeniería y Sociedad para la diseminación de la Cultura y la Historia.
Carlos León, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Derecho del Seguro, Derecho de la Salud, Responsabilidad Civil Profesional, y Reclamación de daños. Actualmente es el director jurídico del despacho de abogados DS Legal Group, firma especializada en derecho sanitario y de la salud, y todas las áreas que afectan a los profesionales sanitarios. Colaborador de la Revista Calidad y Riesgo. Coordinador y colaborador del blog Lex Sanitaria. Colaborador de elconsentimiento.es, plataforma online para la elaboración y administración de consentimientos informados. Miembro de la Asociación de Jóvenes Abogados del Seguro. Anteriormente, Carlos León ha desempeñado diferentes puestos en otras firmas jurídicas como Letra2, Defensa y Reclamación. Se especializó durante esa etapa en la defensa de responsabilidad civil profesional de agentes de la construcción.
Álvaro Gutiérrez es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera profesional como abogado especializándose en Derecho del Seguro y, más concretamente, en Responsabilidad Civil. Su especialización en dicho campo se amplió al llegar a DS Legal Group en 2014, donde ejerce como abogado de procedimientos de Responsabilidad Civil Profesional Médica y coordina el departamento de Asesoramiento Jurídico y Gestión de Siniestros. Ha participado en diferentes ponencias sobre aspectos legales de la profesión médica y los diferentes tipos de procedimientos derivados de las reclamaciones de pacientes a los profesionales de la medicina. También es habitual su colaboración en publicaciones especializadas como Lex Sanitaria o Acta Sanitaria, en las que ha realizado diferentes artículos y análisis de sentencias judiciales en derecho sanitario.
Juan Luque es graduado en Derecho por la Universidad de Sevilla y máster de acceso a la Abogacía en Universidad Nebrija de Madrid. Tras desarrollar prácticas curriculares en despachos de índole mercantil y fiscal, inició su carrera profesional como abogado en Ecija Law&Tech, despacho internacional especializado en nuevas tecnologías y protección de datos. Asimismo, prestó servicios como asesor jurídico en la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional FREMAP. Desde 2017 Juan Luque trabaja para DS Legal Group como abogado consolidado en el área de Responsabilidad Civil Profesional Sanitaria y seguros.
Ignacio Montoro Iturbe-Ormaeche es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, ejerciendo desde hace más de 5 años como abogado senior en el despacho DS Legal Group. Durante su ejercicio profesional se ha especializado en Derecho Penal Económico y cumplimiento normativo en materia penal, cursando el Máster Universitario de Derecho Penal Económico de la Universidad Rey Juan Carlos con KPMG, y el curso de especialista universitario en Cumplimiento Normativo en la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, es especialista en prevención en blanqueo de capitales y financiación del terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos-KPMG. Se desempeñó como abogado en el departamento de Responsabilidad Civil de Berrymans Lace Mawer en Manchester y en el 2012 inició como abogado senior especialista en Derecho Sanitario, RC y Derecho de Seguros, así como especialista en Derecho Penal Económico y Corporate Compliance en DS Legal Group. Además de ser colaborador habitual de distintas publicaciones jurídicas, ha participado como ponente en numerosas charlas y cursos sobre Derecho Sanitario en el ámbito civil y penal, así como responsabilidad penal de las personas jurídicas y administradores societarios.
Carmen Valdés y Llorca es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal por la Universidad de Alcalá de Henares. Es médico titular del Centro de Salud Fuencarral en el Servicio Madrileño de Salud, colaboradora docente de pregrado y posgrado en la Universidad Autónoma de Madrid, profesora honorífica de la cátedra de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Comité Científico del Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT) y miembro del Consejo Asesor de la cátedra de Adherencia al Tratamiento de la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Asimismo, la doctora Valdés y Llorca ha sido presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y secretaria general de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME). Dentro del campo médico, además de su labor asistencial habitual, su trayectoria se ha centrado en la patología metabólica ósea; osteoporosis, fracturas por fragilidad y estados carenciales de vitamina D.
Teresa Carmenado es licenciada en Medicina y Cirugía. Cuenta con varios másteres, dentro del ámbito sanitario-accidentes. Algunos de ellos en Pericia Sanitaria, Seguros Privados, Valoración del Daño Corporal y Prevención y Riesgos Laborales. Carmenado se ha desempeñado como directora Médico de PROMEDE (Asociación de la Medicina y el Derecho), asesora médica en Mapfre Industrial, así como de otras empresas en seguros generales. Dentro de la Medicina de Empresa ha trabajado con Fábrica Roca, Asepeyo, Initec y Fremap. Además, colabora activamente, como docente, en cursos de formación en la Comunidad de Madrid e instituciones privadas.
Elena Morales es licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Carlos III de Madrid, además de especialista en Derecho Público. Inició su carrera profesional como abogada en el despacho jurídico de Paloma Royo y Sergio Rubio en Madrid, adquiriendo experiencia como abogada generalista, formándose como procesalista en las jurisdicciones Civil y Penal. Amplió su formación en Liverpool, iniciándose en el área de Derecho Sanitario y Farmacéutico. En 2009, inició su labor en el equipo de abogados del despacho DS Legal Group, consolidándose como especialista en Derecho Sanitario, sin abandonar su condición de abogada generalista. Desde el año 2011, es directora jurídica de la sede de DS Legal Group en Valencia. Ha participado como ponente en distintas conferencias y cursos sobre la Responsabilidad Civil, Penal y Administrativa del Profesional Sanitario, colaborando en diversas conferencias del Grupo CTO e impartiendo ponencias sobre derecho sanitario en el Máster de Cirugía e Implantología de la Universidad Católica de Valencia.
Silvia Moya Moyano es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Práctica Jurídica y cuenta con diversas titulaciones en materia de Medicación Civil y Mercantil; Compliance Officer, en materia de responsabilidad penal de la persona jurídica, y Data Protection Officer (DPO), en materia de protección de datos de carácter personal. Dispone de amplia experiencia en el asesoramiento jurídico, así como en la defensa de procedimientos judiciales y de mediación en materias de Derecho Civil, Laboral y Estatutario. Cuenta con más de quince años de experiencia en procedimientos seguidos ante los órdenes jurisdiccionales civil, social y contencioso administrativo, en todas sus instancias. Inició su carrera profesional como abogado en prácticas de Legálitas, para incorporarse, dos años después, al despacho de Alfonso Serrano Gil como abogado junior. Además, formó parte del despacho Urioste & Valenzuela S.L. como abogado generalista, y, desde 2011, ejerce como abogado senior en el despacho DS Legal Group, donde se ha consolidado como especialista en Derecho Civil, Laboral, Estatutario en el ámbito sanitario y del Seguro, además de ejercer como DPO.
Ángel Ramos Capacés es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Inició su andadura profesional como abogado junior en 2005 como asesor jurídico en el sector de las nuevas tecnológías y telecomunicaciones, medio ambiente y protección de datos para la implantación del modelo de negocio en venta online y atención al cliente. Desde 2011 es abogado senior del despacho DS Legal Group, donde se ha consolidado como litigante experto de derecho sanitario, derecho del seguro y responsabilidad civil profesional, llevando la dirección técnica y entorno normativo de diversas líneas de negocio (elconsentimiento.es), así como la gestión de grandes cuentas y clientes. También ha colaborado en el desarrollo de procesos e información de siniestros para la delegación del despacho en Latinoamérica. Ha participado como ponente en representación del despacho en hospitales y centros sanitarios, mesas redondas, seminarios y conferencias invitadas, siendo habitual su colaboración con diversas publicaciones especializadas como Lexsanitaria y Global Salud.
Ramiro Urioste es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y socio fundador del despacho de abogados Urioste & Valenzuela. Máster en Derecho Sanitario por la Universidad Pontifica de Comillas y asesor jurídico externo de grandes compañías de seguros desde hace 15 años. Ha trabajado como asesor de la Comisión Científica del Colegio de Médicos de Madrid y la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO). Es mediador por la Asociación Española de Peritos Judiciales. Profesor asociado de la Cátedra de Salud, Derecho y Responsabilidad Civil de la Universidad de Alcalá de Henares. Ponente en congresos y conferencias relacionadas con la responsabilidad del personal sanitario. Ha sido letrado del Turno de Oficio en la especialidad de derecho penal. Es autor de numerosos artículos publicados en importantes medios de Comunicación, iniciándose como redactor jefe de la revista Calidad y Riesgo. En 2011 se incorporó al despacho de abogados, DS Legal Group, como abogado senior, gestionando la defensa jurídica de grandes cuentas en el ámbito de la responsabilidad civil y penal.
Alexandra López es graduada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster de acceso a la abogacía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Además, tiene un máster de especialista en derecho penal por el Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas. Comenzó su carrera en el ámbito bancario prestando servicios como gestor de bastanteos para Caixabank. Actualmente se encuentra formando parte de DS Legal donde presta servicios de asesoramiento jurídico en materia de responsabilidad civil profesional sanitaria, iniciándose además como litigante en el área civil y penal.
Carlos Valenzuela Rodríguez es abogado experto en Derecho Civil y Mercantil, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Empezó a ejercer su carrera profesional en el despacho de abogados De Diego, Benanal y Asociados. Posteriormente, se incorporó como abogado a la firma Delesa. En el año 2001, funda con otro socio, el despacho de abogados Urioste & Valenzuela, adquiriendo una amplia experiencia en la dirección del despacho. En 2011, se incorpora como abogado senior a la firma DS Legal Group, siendo, en la actualidad, responsable de la dirección procesal y asesoramiento jurídico de importantes clientes.
Amalia García Holguín es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera laboral en el Consulado General de España de Guayaquil, Ecuador en el área de ciudadanos españoles, gestionando asuntos de nacionalidad, matrimonio y resoluciones de expedientes administrativos, asimismo, trabajó en el Departamento Jurídico de Conzack S.A (empresa distribuidora de material de construcción) donde prestaba asesoría y soporte en materia laboral y contratos. Posteriormente se trasladó a Washington D.C., a la Misión Observadora Permanente de España ante la OEA, dedicada a temas de Política Exterior, Derechos Humanos (CIDH, CNDH) y Salud (PAHO, OMS, etc). Tras esta etapa se trasladó a Ecuador como autónoma, llevando temas relacionados con extranjería. En 2017, pasó a formar parte del equipo de DS Legal Group donde actualmente se encarga de la Póliza de Responsabilidad Civil de Ecuador y la Gestión de Siniestros de la misma, además de llevar temas de Multirriesgo y automóviles.
Mercedes Pérez es graduada en derecho por la Universidad de Sevilla. Realizó un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas en el Instituto de Negocios Cajasol y un Máster de Acceso a la Abogacía en la misma capital hispalense. Mientras finalizaba sus estudios post-universitarios, comenzó su carrera profesional como asesor jurídico junior en el Grupo Ayesa, empresa líder en el sector de la Ingeniería Civil. Posteriormente fue seleccionada por la multinacional Indra, donde desarrollaría funciones de asesoría jurídica en un proyecto de servicios que la mercantil presta a la entidad Caixabank. Mercedes se incorporó al equipo de DS Legal en 2018, donde presta servicios de asesoramiento jurídico en materia de responsabilidad civil profesional sanitaria, instruyéndose, además, como litigante en las jurisdicciones civil y penal.
Silvia Zaro Ballesteros es doble licenciada en Derecho y Administración y Dirección de empresas por la Universidad Rey Juan Carlos, además de Máster en Alta Dirección. Tras iniciar su carrera profesional en Bolsa de Madrid, se incorporó en 2013 a DS Legal como abogada senior en el ámbito multidisciplinar, prestando asesoramiento jurídico y litigando en todas las jurisdicciones, en particular en el ámbito civil, mercantil y penal. Durante su ejercicio profesional, se ha consolidado como procesalista experta en Derecho Sanitario, responsabilidad civil profesional y Derecho del Seguro, siendo la actual responsable del Departamento de Multirriesgo. Igualmente, se ha especializado en protección de datos, en cumplimiento normativo en materia penal, disponiendo del título de experto por la Universidad de Castilla-La Mancha, y en materia mercantil, realizando el Curso especial en Administración concursal del ICAM. Además de ser autora de distintas publicaciones jurídicas en medios generalistas y especializados, ha participado como ponente en distintos seminarios, conferencias y congresos en el ámbito sanitario, así como en materia de protección de datos.
Mª Ángeles Barranco es licenciada en Derecho por la Universidad de Jaén. Se incorporó como pasante en un despacho de Jaén como abogada generalista, curso el Máster de la Escuela de Prácticas Jurídicas impartido en el Ilustre Colegio de Abogados de Jaén. Posteriormente, fue seleccionada en Unive Abogados donde ejerció como abogada de Derecho Bancario además de estar en el departamento de gestión procesal. También, realizó un Curso sobre Derecho de Familia y Sucesiones por el Centro de Estudios Financieros. Mª Ángeles se incorporó al equipo de DS Legal en 2018, donde presta servicios en el departamento de litigios en responsabilidad civil profesional sanitaria y como litigante en jurisdicciones penal y civil.
Abogado de DS Legal Group desde octubre de 2017. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde marzo de 2018 ejerce en Valencia, en la sede de DS Legal Group en el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia. Está especializado en Responsabilidad Civil profesional y seguros.
Médico por la UCM desde 1990, compaginando la asistencia con la valoración del daño corporal desde 1991 y formándose como perito médico de seguros hasta la actualidad. Responsable de la Unidad Médico Sanitaria de Aon desde 1995 intermediando y asesorando en materia de responsabilidad y riesgos a todos los servicios públicos y entidades privadas sanitarias hasta 2015 que pasa a ser Director Médico y Gerente de Riesgos Sanitarios nacional de la francesa SHAM durante su introducción en España. Desde marzo de 2020 dedicado al 100% a combatir la CoViD19 como médico de familia en la Dirección Asistencial Noroeste de Atención Primaria de Madrid. Profesor de Gestión Sanitaria en la Universidad Internacional de La Rioja y presidente desde 2020 de la Asociación para la Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS), y reelegido en 2021 de AMES, la Asociación de Medicina Española de los Seguros. Mediador de conflictos titulado, convencido de la necesidad de los sistemas alternativos de resolución de conflictos en materia de responsabilidad sanitaria. Miembro de APCAS, de la SEVMDC y de SEDISA.
Cristina Gallego Orts. Comencé en este sector haciendo prácticas con uno de los abogados del Colegio de Médicos de Valencia, realizando mi trabajo de final de carrera en otro despacho del sector y, continuando durante muchos años trabajando en el despacho del compañero donde comencé mis prácticas. Ahí comenzó mi pasión por este sector, dedicando la mayor parte de mi trayectoria profesional al derecho sanitario, en el que me he especializado llevando asuntos de praxis durante más de diez años. Me apasiona la medicina y considero que el derecho sanitario es una de las ramas del derecho más interesantes, a la par que desconocidas, aunque cada vez hay más compañeros que se interesan por este apasionante y complejo sector.
Lo que más me gusta de mi profesión es poder estudiar los asuntos y el significado que tiene el mismo una vez hablas con los peritos, nuestro fundamental apoyo para defender estos asuntos.
Pablo Gallart es Abogado del ICAV. Realizó el Grado en Derecho por la Universidad Europea de Valencia y un Máster en Práctica de la Abogacía por UDIMA-CEF. También ha realizado un Máster en Valoración y análisis de Riesgos empresariales por la Universidad Católica. Es Mediador Seguros Grupo A y está especializado en RC Profesional y Seguros con 15 años de experiencia en el sector.
El Máster en Peritaje Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá y la Fundación Uniteco Profesional está diseñado para licenciados y graduados en medicina y cirugía, así como para especialistas que desean trabajar o buscar su promoción profesional en el sector del peritaje médico. Se compone de unos conocimientos teóricos sólidos, acompañados de la experiencia práctica en el uso de las destrezas y herramientas básicas. Son requisitos necesarios para cursar el Máster:
Información de utilidad
El precio del Máster es de 7.000 €*. Puedes consultar todos los detalles contactando con los coordinadores del Máster a través de cualquiera de las vías de comunicación que encontrarás en la web.
*Incluye las tasas administrativas, seguro de accidentes y expedición del título.
Becas
La convocatoria y adjudicación de las becas correrá a cargo de la dirección académica del estudio. El 10 % de los ingresos de este estudio serán destinados a becas.
Solicitud de admisión
El plazo de solicitud de admisión en el Máster estará abierto hasta el 30 de septiembre. El interesado/a deberá enviar por email a la secretaría del Máster (formacion@fundacionuniteco.org) la siguiente documentación:
Prueba de admisión
En caso de que el Máster requiera una entrevista o prueba de admisión, la secretaría del mismo se pondría en contacto con el candidato.
Resolución
Si el alumno es admitido recibirá un correo electrónico desde la secretaría del Máster.
Matrícula
Los alumnos admitidos formalizarán la matrícula en las fechas que se indiquen. Previamente deberán cumplir con los siguientes requisitos:
· Abono de 7.000 € antes del 30 de septiembre, y envío del justificante a formacion@fundacionuniteco.org
· Título académico compulsado. Entrega por correo ordinario o presencial en: Fundación Uniteco Profesional (Área de Formación e Investigación), C/ Doctor Esquerdo, 66, 28007 Madrid
Forma de pago
Puede efectuar el pago mediante transferencia o ingreso bancario en la siguiente cuenta:
FUNDACIÓN UNITECO PROFESIONAL
BANCO DE SABADELL, S.A.
IBAN: ES7300810591370001629364
BIC: BSABESBBXXX
CONCEPTO: MÁSTER PERITAJE MÉDICO + Nombre completo
Una vez recibido, le enviaremos un correo electrónico de confirmación de la reserva de plaza.
La formalización de la matrícula no será efectiva hasta haber realizado el pago completo de la misma [antes del 30 de septiembre]
Localización
Uniteco Profesional
Plaza Perseo, 5 (entrada por C/Piscis, 5)
28007 Madrid
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia
Avda. de la Plata, 34
46013 Valencia
Si las circunstancias lo requieren, disponemos de las herramientas y los recursos tecnológicos necesarios para adaptar el formato de aprendizaje a modalidad online.
Una vez finalizado el Máster, la entrega de títulos y la imposición de becas se realizará en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
Doctora Cristina Sacramento Médico traumatólogo / perito médico, 3ª promoción del Máster
Dr. Bernardo Blázquez Médico Cirujano / Alumno Máster de Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal. 6ª edición.
Doctor Víctor Martínez Médico ginecólogo / perito médico, 1ª promoción del Máster
Doctora Virginia González Médico pediatra / perito médico, 1ª promoción del Máster
Doctor Bernardo Blázquez Médico Cirujano / Alumno Máster de Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal. 6ª edición.
Este Máster te sirve para estar preparado para la atención de pacientes con tranquilidad y seguridad en lo que estás haciendo.
Doctora Cristina Sacramento Médico traumatólogo / perito médico, 3ª promoción del Máster
Me ha parecido extraordinario, realmente son personas con experiencia consolidada y eso siempre se percibe a la hora de dar una clase.
Doctor Víctor Martínez Médico ginecólogo / perito médico, 1ª promoción del Máster
Te enseñan a defender una idea clara y precisa, sobre un hecho determinado de tu trabajo.
Doctora Virginia González Médico pediatra / perito médico, 1ª promoción del Máster
Los conocimientos que adquirimos aquí sirven de estímulo para ser mejor médico. Son imprescindibles; deberían enseñarlos en la carrera.
Rellena el formulario y un asesor especializado te atenderá personalmente:
Para conocer el detalle de las cookies que utiliza Uniteco Profesional, S.L. y ampliar información, puedes consultar nuestra Política de Cookies